VF: En ese entonces mi padre tenía 50 años y trabajaba en una empresa dedicada a hacer aminoácidos, como colágeno, elastina y keratina. Cuando quebró, se le ocurrió usar estas proteínas vía tópica. Hicieron pruebas en hospitales de quemados en Barcelona y Madrid; vieron resultados espectaculares y decidieron comenzar.
¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE, NATURA BISSÉ?
VF: ¡Es muy divertido! En ese entonces para mis padres y sus amigos cincuentones la musa del momento era la actriz de cine Jacqueline Bisset, y el lugar soñado, Bali, que era todo naturaleza. Jugando con estos temas aspiracionales surge Natura Bissé.
LA CASA-FÁBRICA EN BARCELONA ES UN LUGAR DE ENSUEÑO, ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI?
VF: Es nuestra sede y quisimos que fuera un lugar abierto, de encuentro, de estilo mediterráneo, con mucha luz y en el que surgen conversaciones e innovación; un lugar para el disfrute de todos los que trabajamos allá. Es un proyecto muy bonito, de introspección, de familia, lo que queremos dejar a la siguiente generación.
¿PARA TI QUÉ ES BELLEZA?
VF: Belleza es disfrutarla como tú quieras. Huir de estereotipos; es una manera de cuidarte, de sentirte bien, cómo comes, cómo haces deporte, cómo lo disfrutas y también cómo lo compartes.
¿HACIA DÓNDE QUIERES LLEVAR A LA COMPAÑÍA?
VF: Por un lado acompañar a las personas en su camino personal de belleza y que lo vivan a su gusto con Natura Bissé como referente. En términos de crecimiento, buscamos expandirnos, seguir innovando y seguir siendo punteros en skincare; pero no tenemos la mentalidad de irnos a makeup, pelo o fragancias, sino enfocarnos en nuestro expertise.
¿CÓMO HACE NATURA BISSÉ PARA ACERCARSE A LAS NUEVAS GENERACIONES?
VF: Sin duda la gente joven está mucho m...