Una convicción guía al estudio liderado por Cristina Grappin: "que la arquitectura y el diseño pueden funcionar como herramientas para comprender, navegar y transformar nuestro entorno". Por eso, aunque cada proyecto que el despacho asume es el resultado de una exploración específica, el hilo que los une es la intención de evocar la historia y crear "un sentido de pertenencia a través de sus cualidades materiales", aseguró la propia arquitecta.
[https://cdn.magzter.com/1436980235/1700620962/articles/wFM2MgI4n1706176188261/6170067602.jpg]
Esta visión del oficio se ve reflejada en su diseño de la barra para Tequila 1800 de José Cuervo, una de las protagonistas durante el cóctel de celebración de Iconos del Diseño. Como parte del Consejo Editorial de Architectural Digest México & Latinoamérica, Cristina Grappin participó en las deliberaciones de los ganadores y finalistas. La invitación a diseñar la barra hizo aún más especial la celebración.
[https://cdn.magzter.com/1436980235/1700620962/articles/wFM2MgI4n1706176188261/7027606600.jpg]
"Quisimos hacer referencia a los procesos artesanales que se utilizan en la manufactura del tequila", explicó Grappin. "Analizamos su territorio y el entorno natural en el cual crecen los agaves". Decidieron utilizar como material principal el barro negro, en específico un diseño de Alfonso Verduzco -mosaicos con espinas de agave incrustadas, elaborados por la familia Pedro en San Bartolo Coyotepec-. "El barro negro y el agave hacen referencia a una historia, identidad y contexto natural característico de México", aseguró Cristina.
[https://cdn.magzter.com/1436980235/1700620962/articles/wFM2MgI4n1706176188261/2613206632.jpg]
El Museo José Luis Cuevas, en...