La intervención parte del Programa Especial de la Red de Infraestructura Verde de la Ciudad de México, el cual persigue la recuperación, conservación y restauración de los cuerpos de agua de la capital, dirigido por la arquitecta de paisaje Maritza Hernández Solís, directora de Infraestructura Verde, de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, lideró el proceso desde la investigación, hasta la aplicación.
[https://cdn.magzter.com/1436980235/1700620962/articles/efk2Gb7JL1706174851077/0601792016.jpg]
La intervención abarca poco más de ocho kilómetros y conecta las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa, Xochimilco y Tlalpan, beneficiando directamente a alrededor de 363 mil habitantes que residen en entornos urbanos, socioeconómicos y culturales diversos. La propia diversidad y uso del espacio dieron vida a los ejes de la intervención: rehabilitación y ampliación del espacio público, conectividad urbana y movilidad inclusiva, acciones para la biodiversidad y mejora de las áreas verdes.
[https://cdn.magzter.com/1436980235/1700620962/articles/efk2Gb7JL1706174851077/1072796606.jpg]
Para ello, se llevó a cabo la construcción de plazas, miradores, gimnasios al aire libre y áreas de descanso, utilizando materiales reciclados. También se instalaron módulos de vigilancia, sanitarios e infraestructuras para el mantenimiento. Para atender la conectividad y la movilidad, se diseñaron circuitos con rampas, trotapistas, pasos, accesos y puentes seguros para ciclistas y peatones, fomentando la movilidad y la accesibilidad inclusiva. En términos de áreas verdes se abarcó la creación de refugios para la fauna local y migratoria, así como la revegetación con plantas polinizadoras, ribereñas y autóctonas. Al mismo tiempo, se realizaron acciones de limpieza, desazolve, nivelación y reconformación del canal.
[https://cdn.magzter.com/1...